Turismo de Vacunas
El turismo de salud (viajar a una ciudad para recibir algún tipo de atención médica o un tratamiento de bienestar) no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, la lentitud con la que se está desarrollando el programa de vacunación contra COVID-19 en numerosos países del mundo ha detonado una oleada de viajeros mexicanos que pagan miles de pesos para cruzar la frontera y obtener una dosis.

Datos de la Universidad de Oxford al 19 de abril muestran que en Estados Unidos 40% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna mientras, en México menos de 9% de la población ha logrado recibirla.
El turismo de vacunas ha atraído a viajeros con mayor poder adquisitivo y eso ha ayudado a reactivar la economía de los diferentes países con acceso a vacunas.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua, estimó que en los últimos dos meses se ha incrementado hasta el 70% la venta de boletos de avión, respecto al periodo del 2020.
Florida, Rusia, Serbia, Cuba y Alaska son ejemplo de países que ofrecen vacunas a cambio de turismo. “Visitar, vacunarse y estar de vacaciones” es el lema lanzado por Maldivas para atraer al turismo internacional.
Mientras en algunas entidades como Texas cualquier persona mayor de 16 años puede acceder a las dosis, en otros estados, como Arizona, la vacunación está limitada a residentes.
Si eres uno de los afortunados que puede costearlo te recomendamos que cheques las reglas de vacunación para extranjeros antes de comprar tu vuelo y tengas los documentos necesarios, así como la prueba antígena o PCR que solicitan para entrar a los países (según sea tu destino).
En R&F Global Health tenemos pruebas PCR realizadas por laboratorio avalado por el InDRE y pruebas antígenas avaladas por COFEPRIS a domicilio.
Pregunta por los precios especiales para viajes.