top of page

¿El cubrebocas llegó para quedarse?

El cubrebocas es un instrumento fundamental para evitar el contagio microbiológico que se transmite por la nariz y la boca.

Al inicio de la presente pandemia, la OMS sólo recomendaba el uso de cubrebocas para los trabajadores de la salud; sin embargo, a principios de junio del 2020 el organismo anunció que la evidencia reunida hasta el momento era suficiente para recomendar su uso en la población general y evitar la propagación,


A lo largo de la pandemia, se han ido desarrollando distintos tipos de cubrebocas para cubrir todas las necesidades, entre los que podemos encontrar cubrebocas de tela (para su uso civil), y de grado quirúrgico.


Carlos Alberto Pantoja Meléndez, Responsable del Proceso de Información de Inteligencia Epidemiológica de COVID-19 del Departamento de Salud Pública (DSP) de la Facultad de Medicina de la UNAM, destaca que la infección no se da a partir del contacto con una partícula viral, sino que tiene que haber una carga suficiente de ellas, y justamente para eso sirven los cubrebocas, para que la expectoración de las gotículas sea la menos posible.

“Si una persona expele partículas al ambiente, pero tiene una protección por simple que sea, restringe esa cantidad de partículas y en consecuencia, se disminuye el riesgo de contagio y se hace ineficiente”, resaltó.


¿Hasta cuándo debemos usar cubrebocas?


Sabemos que esta es una de las interrogantes más recurrentes actualmente. Y la respuesta es la más lógica, el uso de la mascarilla debe ir desapareciendo poco a poco, siempre y cuando los contagios comiencen a disminuir, ya que una medida de emergencia no debería ser permanente. En Israel, por ejemplo, cuando el 65% por ciento de su población estuvo vacunada, permitió que se dejara de usar cubrebocas en lugares públicos. Aquí en México, hasta que todas las personas mayores de 18 años estén vacunadas con al menos una dosis, se podrá pensar en ir dejando las mascarillas.


La OMS señala que las mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas; el uso del cubrebocas por sí solo, no basta para proporcionar una protección adecuada contra la COVID-19. Es necesario seguir las medidas de prevención que hemos venido aplicando desde el inicio de la pandemia, como evitar aglomeraciones, lavarse las manos con regularidad, y cubrirse con la parte interna del antebrazo al toser. Debemos mantenernos a la espera de que los organismos de salud, anuncien el abandono del uso de esta medida.


Fuente: www.ciencia.unam.mx

5 visualizaciones0 comentarios
whatsapp-R&F.png
bottom of page