top of page

Se multiplican los casos de Covid de manera alarmante

Nos encontramos en la quinta ola de COVID a causa de la variante OMICRON BA2, esto ha generado que las alarmas se enciendan nuevamente, pues, aunque no existe la semaforización epidemiológica, empezamos a ver nuevamente casos cercanos de contagio entre familiares, compañeros de trabajo, vecinos, por mencionar algunos.


A inicios de esta semana, distintos medios de comunicación han hecho del repunte del COVID la noticia principal, no obstante, hay que tener en cuenta que para llegar a las cifras que hoy se presentan se ha venido observando un incremento de casos de por lo menos 4 semanas atrás.


La población se ha relajado y confiado, debido a que ya no existen puestos de testeo a cargo del gobierno, no hay semaforización, se han reactivado los eventos y actividades, y otro tanto de condiciones que han favorecido a que la población baje la guardia en cuanto a las medidas de prevención se refiere.


Esto se puede ver reflejado en las cifras, tan sólo en CDMX los casos se han incrementado en un 700% en el último mes.


Actualmente, somos el país número 5 en el ranking mundial donde el virus ha cobrado más vidas.


Al día de ayer, 37 hospitales reportaban ocupación del 100% de acuerdo con la red IRAG de SSA, de los cuales el 13% presentan ocupación del 100% de sus camas con ventilador.


Al 07 de junio los estados que reportaron ocupación al 100% de algunos de sus hospitales son:

1. EDOMEX.

2. Coahuila.

3. Nuevo León.

4. Michoacán.

5. Baja California.

6. Sonora.

7. Yucatán.

8. Oaxaca.

9. Veracruz.

10. CDMX donde la alcaldía más afectada es Iztapalapa.


Se debe tener en cuenta que, al haber un levantamiento de presupuestos y programas de testeo por parte del gobierno, y que las personas han bajado la guardia frente a la infección, se genera un subregistro de pruebas positivas por lo que este indicador ya no refleja la situación real del COVID en México; en su lugar se debe tomar como referencia el número de hospitalizados por enfermedad grave, como lo sugiere el gobierno digital de la ADIP.


Por otro lado, cabe mencionar que la población más vulnerable siguen siendo los niños de 5 a 12 años; de este grupo de edad estamos lejanos de contar con vacunación y hay que recordar que este sector de la población se encuentra próximo a salir de vacaciones, siendo México uno de los pocos países en América donde no se ha vacunado este grupo etario.


Fuentes:

www.elfinanciero.com.mx

Twitter: @JLozanoA

37 visualizaciones0 comentarios
whatsapp-R&F.png
bottom of page