top of page

Mecanismos de transmisión para el COVID-19

Actualizado: 31 mar 2021

A lo largo de estos meses, hemos aprendido muchas cosas sobre el virus, unas reales, y otras no tan precisas. En R&F Global Health, nos preocupamos por tu salud, es por eso que te daremos detalles sobre los mecanismos de infección, cómo funcionan y su nivel de potencialidad.


Es el más obvio de todos los mecanismos, el contacto directo como besos, abrazos y apretones de manos resulta ser altamente infeccioso. A pesar de que sabemos que este mecanismo es el más riesgoso, desde que comenzó la pandemia, esta práctica ha cesado y los casos de contagio por este mecanismo son casi nulos.


La forma de contagio indirecta, se trata sencillamente de tocar o tener contacto con una superficie contaminada por fluidos de otra persona que está infectada con el virus. Luego de estudios por especialistas, se ha determinado que el contacto con objetos o superficies infectadas no es propiamente el método más potente de infección.


Un ejemplo de este mecanismo de infección, puede ser cuando estás conversando con una persona y expulsa alguna gota de saliva pesada que obedece a la gravedad y termina cayendo al suelo o a alguna superficie. Es uno de los mecanismos más riesgosos que puedes evitar simplemente usando cubrebocas y manteniendo una distancia igual o superior a los 1.5 metros.


Este es el mecanismo de infección que al principio de la propagación del virus podíamos creer menos probable, hablamos de gotas de menos de 5 micras que pueden ser expulsadas al toser, hablar, cantar e incluso exhalar. En cualquier tipo de espacio, estas gotas forman una especie de nube en el aire que puede ser inhalada por un individuo causando el contagio. Para evitar la infección por este mecanismo, es recomendable el uso obligatorio de cubrebocas, no exponerse a lugares con alto flujo de personas, y la ventilación de cualquier área en la que te encuentres.



Debemos resaltar que el lavado y desinfección de manos es prioritario, no olvides siempre llevar alcohol en gel para que higienices tus manos en caso de tener contacto con superficies expuestas a las bacterias. El uso de un cubrebocas adecuado es de vital importancia, ya que no cualquier material puede funcionar como una barrera entre tu rostro y las bacterias que puedan estar en el aire. El virus muere, o se inactiva, luego de un mínimo de dos días, es por eso que si usas un cubrebocas más de una vez, te asegures de dejarlo reposar al menos dos días para reutilizarlo.


Sabemos que son tiempos complicados, pero cuidándonos y cuidando de los demás, saldremos de esta situación en menor tiempo.

En caso de que desees un diagnóstico a domicilio, comprar pruebas por volumen o adquirir cubrebocas de calidad premium, ¡Comunícate con nosotros!.




41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
whatsapp-R&F.png
bottom of page