¿Qué deben hacer las empresas si el Covid se convierte en una endemia?
Si la pandemia evoluciona a una endemia, las empresas enfrentarán el desafío de desarrollar medidas de prevención permanentes para evitar contagios masivos entre los trabajadores.
A medida que los contagios disminuyen y las actividades económicas se reactivan al 100%, el fin de la pandemia se visualiza más cerca. Pero, ¿Qué pasaría si la pandemia termina y el virus sigue presente? Ésta sería la puerta de entrada a una endemia, lo que traería nuevos desafíos para las áreas de Recursos Humanos en temas de prevención.

Dicho de una forma más sencilla, si el Covid-19 se convierte en una enfermedad endémica, significa que estará presente como un resfriado, el dengue o el sarampión. Ante la duda de lo que pasará con el coronavirus, Mauricio Reynoso, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), consideró que lo ideal es que las organizaciones cuenten desde ya con un esquema de medidas preventivas proyectando ese escenario.
“La función de Recursos Humanos, en conjunto con los equipos de salud ocupacional o el servicio médico de la organización, es mantener un monitoreo, aunque este sea básico, del acontecer global en materia de la pandemia. Lo peor que podría ocurrirnos es bajar la guardia, levantar las medidas semi restrictivas y comenzar a tener contagios. En especial, en las empresas que tienen colaboradores con movilidad internacional”, señaló el especialista.
Hasta ahora las tres medidas más utilizadas por parte de las organizaciones ante el regreso a los centros de trabajo han sido el uso de gel antibacterial (98 %), toma de temperatura (96 %) y el establecimiento de límite de personas en oficina (61 %).
Ante la baja de contagios, algunas entidades como Nuevo León o la Ciudad de México han retirado el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos, incluso recientemente el secretario de Salud de Sinaloa, expresó que nos encontramos “en una transición del estado pandémico al estado endémico”.
No hay que dejar de cuidarnos
La transición a una endemia no implica el fin del enfoque preventivo que debemos tener laboral y socialmente; por el contrario, además de fortalecer las medidas sanitarias, se deben considerar nuevas estrategias de prevención de contagio. En el ámbito laboral, las medidas que más se recomiendan son: Un rediseño de los espacios de trabajo, los horarios, el acceso a salas de reunión y servicios sanitarios. Así como el chequeo y diagnóstico a tiempo, para evitar brotes mayores.
Fuente: www.eleconomista.com.mx/