top of page

¿A partir de qué día detectan los test de antígenos, la variante Ómicron?

Actualizado: 14 ene 2022

El esquema de vacunación en México, está surtiendo efecto, ya que cada vez podemos notar más el impulso de la inmunidad ante el Covid-19. Los síntomas actuales del virus, han sido muy leves en comparación a cepas anteriores, esto se debe a la activación de anticuerpos en respuesta al contagio, desarrolladas por las vacunas.



Gracias a esto, el virus ha perdido complejidad a la hora del diagnóstico. Las pruebas de antígenos resultan actualmente la mejor y más económica opción de testeo. Dicha prueba, puede realizarse incluso antes de que la persona infectada, resulte un peligro de contagio para el resto.


Según el epidemiólogo de Harvard, Michael Mina, “Si te contagias un 31 diciembre, empezarías a tener síntomas a partir del 2 enero. Serías contagioso del día 4 al día 9, y muy contagioso el día 5 y el día 6.


El epidemiólogo también aclara que estos test son particularmente sensibles a la nueva variante Ómicron. Esta presenta variaciones en la proteína Spike (S) y, precisamente, los test de antígenos no detectan la proteína del pico, sino que detectan nucleocápside (N). Esto significa, que la nueva variante, es de muy fácil detección con este tipo de pruebas.


Por ello, el experto asegura que los test están funcionando ante esta nueva variante. No obstante, advierte de que si la variante Ómicron presenta una carga viral más baja, es posible que su detección sea más difícil, pero que los test sí son capaces de detectarla, realizando una nueva prueba de detección cuatro días posteriores al primer chequeo.


“Un test negativo no es un ‘hago lo que me da la gana a partir de ahora’. Hay que repetirlo en ese periodo ventana y, si no estás vacunado, hacer cuarentena en la medida de lo posible”, añade.


Del mismo modo, Michael Mina detalla, que en cuanto a la efectividad ya demostrada de esta prueba, uno de los elementos más importantes para ella es el momento de la toma de la muestra. Ya que indica, que lo ideal está entre los 6 y 8 días desde el inicio de los síntomas. Si se recoge demasiado tarde o más pronto, pueden dar falsos negativos.


Lo mismo ocurre con la sintomatología. Algunos estudios señalan que tiene una alta sensibilidad en casos sintomáticos (90 por ciento) y en aquellos casos con una alta carga viral llega a un 99 por ciento.


Asimismo, los expertos recuerdan que la PCR puede estar “durante mucho tiempo” siendo positiva, con partículas que no tienen capacidad infectiva y que con el test de antígeno se detectan los que contagian.


En R&F Global Health, exhortamos a la población a realizarse pruebas periódicamente, ya que la nueva variante tiene síntomas muy similares a un resfriado común, y podemos cometer el error de confundirlos.


Fuente: https://gacetamedica.com/


 

Hagamos de México un lugar seguro, y libre de contagio

¡Comunícate con nosotros y conoce nuestros precios especiales en pruebas de detección!








84 visualizaciones0 comentarios
whatsapp-R&F.png
bottom of page